Biografía de Luis Alberto Spinetta

Índice
  1. Infancia y adolescencia
  2. Almendra
  3. Inicio como solista
  4. Pescado Rabioso
  5. Invisible
  6. Spinetta Jade
  7. Últimos años

Infancia y adolescencia

Luis Alberto Spinetta nació el 23 de enero de 1950 en Buenos Aires, Argentina. Desde muy joven demostró interés por la música, especialmente el rock and roll, blues y jazz que escuchaba gracias a discos que le regalaba su tío Beto. A los 13 años formó su primera banda, Los Sultanos, donde tocaba la guitarra y cantaba.

En 1963 formó el trío Beatniks, que luego pasaría a llamarse The Ravens. La banda llegó a telonear a Los Gatos Salvajes, uno de los grupos pioneros del rock nacional argentino. En su adolescencia, Spinetta estudió en el colegio Ward's English Academy.

Almendra

En 1967 Spinetta formó Almendra junto a Edelmiro Molinari, Emilio del Guercio y Rodolfo García. La banda realizó su primer recital el 29 de junio de 1967 en el Instituto Di Tella.

Con Almendra grabó dos álbumes fundamentales del rock nacional: Almendra I (1969) y Almendra II (1970). Los temas de Almendra como "Muchacha ojos de papel", "Plegaria para un niño dormido" y "Rutas argentinas" son considerados clásicos del rock argentino. Se destacaban las poéticas letras de Spinetta y su virtuosismo en la guitarra.

Almendra se separó en 1970 luego de publicar un álbum en vivo Almendra en Obras. Spinetta decidió luego seguir como solista.

Biografia de Fito PáezBiografia de Fito Páez

Inicio como solista

En 1971 Spinetta publicó su primer álbum solista titulado Spinettalandia y sus amigos. Tuvo una orientación más hacia el jazz-rock, género que cultivó en esa etapa.

Su siguiente trabajo fue Pescado Rabioso (1972), junto a Black Amaya y Osvaldo Frasca. El disco incluyó el tema experimental "Blues de Cris", Inspirado en Crista, hermana de Luis.

En 1973 lanzó el álbum Artaud, considerado una obra maestra y un punto alto de su carrera. El disco fue dedicado al poeta surrealista Antonin Artaud y tuvo una fuerte impronta vanguardista.

Pescado Rabioso

Tras su fugaz paso como solista, Spinetta relanzó Pescado Rabioso con un nuevo integrante, "El Negro" Hernán Martínez en bajo. Esta formación grabó el aclamado disco Desatormentándonos (1972) con temas como "Me gusta ese tajo" y "Credulidad".

Luego llegaría el álbum Pescado 2 (1973), última producción de Pescado Rabioso. Temas notables de esta etapa son "Sobre todo mañana" y "Una viuda sin hijos".

Biografía de Gal CostaBiografía de Gal Costa

Invisible

En 1974 Spinetta formó Invisible junto a los hermanos Héctor y Luis Alberto Birabent, y el drummer Pomo Lorenzo. Editaron los álbumes Invisible (1974), Durazno Sangrando (1975) y El jardín de los presentes (1976), antes de separarse.

Los temas "Azúcar del establo", "El anillo del Capitán Beto" y "Las golondrinas de Plaza de Mayo" son algunos de los más populares de su etapa con Invisible.

Spinetta Jade

Tras la separación de Invisible en 1977, Spinetta formó Spinetta Jade, una banda con una propuesta de jazz-rock más elaborada, integrada por músicos de sesión.

Con Jade grabó los álbumes Alma de Diamante (1980), Los Niños que Escriben en el Cielo (1981) y Madre en Años Luz (1982). Se destacan canciones como "Plegaria para un niño dormido" y "Rezo por vos".

Últimos años

En los 80 Spinetta también desarrolló una exitosa carrera solista, editando discos como Mondo Di Cromo (1983), Privé (1986) y Téster de Violencia (1988).

Biografía de Daniel LeyvaBiografía de Daniel Leyva

Ya en los 90 y 2000s continuó grabando y lanzando discos, realizando presentaciones en vivo y contribuyendo al rock nacional.

En 1997 celebró sus 25 años de trayectoria con el recital Spinetta y las Bandas Eternas. En 2007 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Luis Alberto Spinetta falleció el 8 de febrero de 2012 en Buenos Aires, luego de una dura batalla contra el cáncer de pulmón. Dejó un legado imborrable para la música y cultura argentina. Es considerado uno de los padres y figuras más influyentes del rock en español.

Discografía de Luis Alberto Spinetta

AñoÁlbumColaboraciones
1967Los Beatniks - Los BeatniksPrimera banda de Spinetta
1969Almendra - AlmendraCon Almendra
1970Almendra - Almendra IICon Almendra
1970Almendra - Almendra en ObrasCon Almendra
1971Spinetta - Spinettalandia y sus amigosÁlbum solista
1972Pescado Rabioso - Pescado RabiosoCon Pescado Rabioso
1973Pescado Rabioso - DesatormentándonosCon Pescado Rabioso
1973Spinetta - ArtaudÁlbum solista
1973Pescado Rabioso - Pescado 2Con Pescado Rabioso
1974Invisible - InvisibleCon Invisible
1975Invisible - Durazno SangrandoCon Invisible
1976Invisible - El jardín de los presentesCon Invisible
1977Spinetta - A 18' del solSolo
1978Spinetta Jade - Alma de DiamanteCon Spinetta Jade
1980Spinetta Jade - Los niños que escriben en el cieloCon Spinetta Jade
1981Spinetta Jade - Madre en años luzCon Spinetta Jade
1983Spinetta - Mondo di cromoSolo
1983Juan Carlos Baglietto - Actuar para vivirParticipación
1985Spinetta - PrivéSolo
1986Spinetta - La, la, laSolo
1988Spinetta - Téster de violenciaSolo
1991Spinetta - Pelusón of milkSolo
1993Fito Páez - El amor después del amorParticipación
1994Illya Kuryaki & The Valderramas - Horno Para Calentar Los MaresParticipación
1995Spinetta - Estrelicia MTV UnpluggedSolo
1997Spinetta - San CristóforoSolo
2001Spinetta - Silver SorgoSolo
2003La Pesada del Rock and Roll - Buenas noches, Buenos AiresParticipación
2006Spinetta - PanSolo
2009Spinetta - Un mañanaSolo
2012Spinetta y Los Socios del Desierto - Un mañanaCon Socios del Desierto

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir